La linterna roja (Zhang Yimou). Se trata de la mejor película de su director en aquella época cuando todavía no hacía pelis en las que la gente se ponía a pelear sin ton ni son entre un montón de colores. Gong Li ofrece la mejor interpretación de su carrera en esta historia de celos y represión. Para mí, una de las mejores películas de la historia del cine.

Noche en la Tierra (Jim Jarmusch). En 5 ciudades distintas del mundo, durante la misma noche, varias personas viajan en taxi. Jim Jarmusch sorprende con esta película con momentos divertidísimos y también con otros muy duros. Nos encanta ver a Winona Ryder en uno de sus primeros (y mejores) papeles, pero si tenemos que quedarnos con un actor este es Roberto Benigni.

Europa (Lars von Trier). Historia en blanco y negro (con detalles en color) que nos presenta la Alemania de después de la II Guerra Mundial. Una historia muy bien contruida y sobre todo con unas imágenes muy atractivas.

La doble vida de Verónica (Krysztof Kieslowski). Es una película preciosa en la que es imposible no dejarse llevar y difrutar y sufrir junto a su(s) protagonista. Una historia original y ante todo muy sugerente.

Days of being wild (Wong Kar Wai). Se trata de la primera parte de la trilogía que forma junto a Deseando amar y 2046 (aunque el nexo con estas dos es un poco débil). La película tiene la sensualidad habitual en el cine de su director y se trata de su primer gran acierto cinematográfico.

Para acabar la lista de grandes pelis de 1991 recordamos las siguientes:
- La divina comedia (Manoel de Oliveira)
- Delicatessen (Marc Caro & Jean-Pierre Jeunet)
- El cabo del miedo (Martin Scorsese)
- Tacones lejanos (Pedro Almodóvar)
- El almuerzo desnudo (David Cronenberg)
- Terminator 2 (James Cameron)
- Barton Fink (Hnos. Coen)
Qué bonito era el mundo viejuno...
2 comentarios:
A ti también te molan las pelis aburridetas, ¿eh?
jeejej
Ya... pero al menos se me hacen más interesantes estas... Yo es que no le veo la gracia a la fotografía feucha y cutre para dar un aire más social a las pelis... que en el fondo siguen siendo tan tramposas como todas...
Publicar un comentario